Mostrando entradas con la etiqueta amigurumis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amigurumis. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2016

BOB ESPONJA AMIGURUMI.

 Un pequeño amigurumi Bob Esponja.






Ya sabes, si clicas en las fotos verás los detalles.
 

domingo, 15 de marzo de 2015

LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA Y EL MONSTRUO DE COLORES


Mirar... antes de que empiece a hacer calor y no apetezca nada ver gorritos por los blogs, os quiero enseñar unas fotos de un pedido  que entregué   hace unas semanas, que me llevó bastante tiempo pero  que me hizo una especial ilusión....

Recibí un correo de Pepa, ella es maestra de infantil del CEIP SAN JAIME, de Onil (Alicante),  me pidió si le podía hacer una Oruga glotona. Había visto la que le hice a mi hija hace un tiempo, que la podéis ver AQUÍ, porque quería trabajar con sus niños el libro de ERIC CARLE, que cuenta a través del personaje de la oruga glotona la magia de la metamorfosis de la naturaleza. 


Cuando  pensaba que ya se lo podía mandar, me llegó otro correo, esta vez me habló de un personaje muy gracioso, el Monstruo de colores, que yo no conocía...  Se trata de un monstruo que no sabe que le pasa, se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo, su autora es Anna Llenas.
Cada monstruo representa una emoción  así :

amarillo para la alegría
Azul para la tristeza
Rojo para  la rabia
Gris para el miedo
Verde para la calma
Rosa para el amor
y el de colores que no sabe que le pasa

Pero ahí no acabó la cosa,  también quería   una bandolera de cada monstruo para que los niños se pudieran llevar a su casa las fichas....

Total que fueron 12 gorros, 7 bandoleras y la oruga...



















Feliz Semana!!!


Ya sabes, si clicas en las fotos verás los detalles.
 

miércoles, 28 de noviembre de 2012

MINI DEMONIO AMIGURUMI


Demonio amigurumi mini, lleva una cadenita para colgarlo.




Ya sabes, si clicas en las fotos verás los detalles.

 

miércoles, 23 de mayo de 2012

LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA... PARA LAIA

Si tenéis o habéis tenido niños pequeños, tal vez os suene este libro..

 LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA


Pues el día del libro, mi hija dejó este comentario es su facebook. 



La verdad es que no sabía si el libro seguía por casa, había tantos que al final los fuimos regalando a los primos o los llevábamos al cole.

Pero en  el pasado puente, cuando fuimos al pueblo, ordenando un poco las cosas lo encontré. Me hizo gracia que se acordara de un libro que leía cuando apenas tenía 4 años.



Y que casualidad también, que saltando de un blog a otro me encontré con un tutorial para hacer la famosa oruga, y ésta es mi  versión.


Laia: el libro viaja a Madrid para que lo guardes tú (pero guárdalo bien) después de mas de 20 años, y también MI PEQUEÑA ORUGA GLOTONA, para que adorne un poco tu habitación, ahora que te estás volviendo un poco friki jajajaj

Instrucciones AQUÍ

Ya sabes, si clicas en las fotos verás los detalles.

 

viernes, 1 de abril de 2011

DEMONIO AMIGURUMI... versión mini

Es la versión mini..... mejor dicho... "pati-corta" de éste otro

A ver que os parece.... es gracioso ¿no?



miércoles, 30 de marzo de 2011

UNA DE VIKINGOS......Vikingo amigurumi



Mi hija sería mi mejor cliente.... si me pagara todo lo que me pide que le haga jajaja.
Ahora le ha dado por los vikingos... asi que un vikingo para regalar....
La vikinga está es proceso....

miércoles, 15 de diciembre de 2010

MI NAVIDAD:CAGA TIÓ, TIÓ DE NADAL ...... y amigurumi.



Su nombre proviene de del latín titio: ‘tizón’, ‘tea’, ‘antorcha’,’hachón’ y es una tradición pagana que comienza  unos días antes del solsticio de invierno y  que poco a poco ha ido  incorporándose a las fiestas Navideñas.
En un principio el Tió no era más que un  tronco bien grande, que se quemaba en el  hogar el día de Noche Buena, a fin de calentar bien la casa, y por ser un día especial, en la mesa se obsequiaba a los presentes con  turrones, “neulas”  (barquillos) y confites.
Con el tiempo, este tronco se convirtió en un ser mágico que "vivía" por unos días en las cocinas, bien abrigado y alimentado. El día de Nochebuena, después de cenar y antes de la Misa del Gallo  la familia se colocaba alrededor del Tió, y éste era golpeado con un bastón mientras se cantaba una pegadiza canción popular. De debajo de la manta que lo abrigaba, el Tió iba “cagando” pequeños regalos (normalmente dulces, barquillos, turrón, etc.) los cuales dejaban bien surtidos a los niños para todas las fiestas.


Bien pronto, esta característica de animal fantástico se refuerza al dibujarle al tronco una cara picarona, ponerle su barretina y unas patitas delante, y éste es el Tío que podemos encontrar hoy día en las ciudades, un tronco de unos 30-35 cm   presente en la mayoría de hogares de Cataluña.
El Caga Tió ha conservado todo un  ritual tradicional, los niños por unos días lo han de cuidar, abrigándolo con una manta y dándole de comer, cuanto más mejor, así será mas generoso con sus regalos, si bien éstos siguen siendo regalos pequeños y chucherías, dejando los regalos importantes para el día de Reyes.

Y como no!!! También tiene su leyenda:

El Tió  era el tronco más gordo que tenían los pastores en el fuego la noche en que nació Jesús, y enfadado uno de los pastores por ser pobre y no tener nada que ofrecer al niño en su visita, arremetió a golpes de bastón al ascua encendida que comenzó a soltar chispas entre las cuales aparecieron los obsequios que pudo llevar a Jesús.

Esta es la canción que cantaban mis hijos en mi casa (aunque hay otras versiones) y que yo recuerdo haberla cantado en la guardería cuando era pequeña.

Caga tió -caga tió-
tió de Nadal -tió de Navidad-
no caguis arangades -no cagues arenques-
que són massa salades -que son demasiado salados-
caga torrons -caga turrones-
que són més bons -que son más buenos-
Caga tió!! -caga tió-
Caga tió!!

Nos daban unas cucharas de madera, que la "señorita" nos adornaba con lazos de colores y con ellas apalizabamos al pobre Tió esperando nuestro regalito.


Lo encontré en la red..... Lo hice un poco a ojo, pero ha quedado gracioso ¿verdad?
 

lunes, 1 de noviembre de 2010

AMIGURUMI "MI PEQUEÑO PONY"


Cuando lo vi,  me recordó estos ponys tan cursilones con los que jugaban mis hijos... pero cuando ellos lo han visto ni se acordaban de los ponys (veo que el cerebro borra lo que no interesa jajaja), y además me han dicho que parecía un alien..... Cría hijos para esto.... aunque creo que algo de razón si que tienen....

Explicaciones aqui facilitadas por nuestrosgumis.latinforos

miércoles, 15 de septiembre de 2010

DIMONI PELUT, QUE A L'INFERN NO T`HAN VOLGUT....




Dimoni pelut
que a l'Infern
no t'han volgut
has passat
per un forat
i les banyes t'has deixat.

Demonio peludo
que del Infierno
te han echado
por un agujero has pasado
y los cuernos te has dejado.


Mientras lo estaba haciendo, me vino a la cabeza esta canción que cantaban mis hijos en el cole...
Éste, se ha "chamuscao" un poco de estar por ahí abajo en los infiernos.....

En el blog de g0anna lo encontré, y esto es lo que ha salido... El próximo lo haré de color rojo, que queda mucho mejor, pero no tenía lana roja y me pudo la impaciencia.

He traducido las explicaciones. Como el inglés no es lo mio, lo mismo me he "comido" algo...

CABEZA
1. vuelta: anillo mágico con 6 puntos bajos (pb)
2. vuelta: 2 pb en cada pb. (total 12).
3. vuelta: 1 pb, 2 pb en el siguiente pb (total 18)
4. vuelta: 2 pb, 2 pb en el siguiente pb (total 24)
5. vuelta: 3 pb, 2 pb en el siguiente pb (total 30)
6. vuelta: 4 pb, 2 pb en el siguiente pb (total 36)
7. vuelta: 5 pb, 2 pb en el siguiente pb (total 42)
8. vuelta: 6 pb, 2 pb en el siguiente pb (total 48)
9. vuelta: 7 pb, 2 pb en el siguiente pb (total 54)
10-12 vuelta: pb. en cada pb (total 54)
empezamos a disminuir
13. vuelta: 7 pb, 2 pb cerrados juntos (total 48)
14. vuelta: 6 pb, 2 pb cerrados juntos (total 42)
15. vuelta: 5 pb, 2 pb cerrados juntos (total 36)
16. vuelta: 4 pb, 2 pb cerrados juntos (total 30)
17. vuelta: 3 pb, 2 pb cerrados juntos (total 24)
18. vuelta: 2 pb, 2 pb cerrados juntos (total 18)
Rellenamos de guata y cortamos el hilo.

CUERPO:
1. vuelta: anillo mágico con 6 puntos bajos (pb)
2. vuelta: 2 pb en cada pb. (total 12).
3. vuelta: 1 pb, 2 pb en el siguiente pb (total 18)
4. vuelta: 2 pb, 2 pb en el siguiente pb (total 24)
5. vuelta: 3 pb, 2 pb en el siguiente pb (total 30)
6-9 vuelta: pb. en cada pb (total 30)
10. vuelta: 4 pb, 2 pb cerrados juntos  (total 25)
11. vuelta: pb en cada pb (total 25)
12. vuelta: 3 pb, 2 pb cerrados juntos (total 20)
13-18 vuelta: pb en cada pb (total 20)
Rellenar y cortar hilo.
Unir cuerpo y cabeza por las aberturas.

BRAZO: rellenar solo la bolita de la mano
1. vuelta: anillo mágico con 6 puntos bajos (pb)
2. vuelta: 2 pb en cada pb. (total 12)
3-4 vuelta: pb. en cada pb (total 12) -rellenar
5. vuelta: 2 pb cerrados juntos (total 6)
6-20 vuelta: pb. en cada pb (total 6)
21 vuelta: cerrar
Unir los brazos al cuerpo.

PIERNAS: rellenar solo la bolita del pié
1. vuelta: anillo mágico con 6 puntos bajos (pb)
2. vuelta: 2 pb en cada pb. (total 12)
3-6 vuelta: pb. en cada pb (total 12)
7. vuelta: 2 pb cerrados juntos (total 6) -rellenar
6-20 vuelta: pb. en cada pb (total 6)
21 vuelta: cerrar
Unir las piernas al cuerpo.

COLA: aquí, con lo que yo entendí quedaba fatal. Yo la he hecho así
1. vuelta: anillo mágico con 4 pb.
2. vuelta: 1 pb, 2 pb en el siguiente pb (total 8)
3. vuelta: 3 pb, 2 pb en el siquiente pb (total 10)
4. vuelta: pb en cada pb, quedará como un cono pequeño, lo rellenamos un poco y lo aplastamos y cerramos, y por el centro hacemos una tira de cadenetas

CUERNOS:
1. vuelta: anillo mágico con 4 pb.
2. vuelta: 3 pb, 2 pb juntos en el siquiente pb (total 5)
3. vuelta: pb en cada pb (total 5)
4. vuelta: pb, 2 pb en el siguiente pb, repetir lo mismo y pb en el último pb. (total 7)
5. vuelta: pb en cada pb (total 7)
6. vuelta: 2 pb, 2 pb en el siguiente pb, 1 pb, 2 pb en el siguiente pb, pb en los 2 siguientes pb (total 9)
7. vuelta: pb en cada pb (total 9)
8. vuelta: 3 pb, 2 pb en el siguiente pb, 1 pb, 2 pb en el siguiete pb, pb en los 3 siguientes pb (total 11)
9. pb en cada pb y rematar .Rellenar y cortar el hilo
Unir los cuernos a la cabeza
Con unas puntadas hacer la boca y los ojos.

Como en el caso de las canicas, las vueltas se trabajan en espiral (sin cerrar).


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...