Mostrando entradas con la etiqueta para visitar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para visitar. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2012

PARA VISITAR: AÍN -SERRA ESPADÀ - CASTELLÓ

Situado a 495 m sobre el nivel del mar y rodeado de una imponente masa vegetal de alcornoques y pinares, Aín se halla en pleno Parque Natural de la Serra Espadà, en las faldas de los picos Espadà y Gurugú. Con apenas 150 habitantes,  este pequeño pueblo de origen musulmán todavía conserva de aquella época, el   encalado de  las fachadas de sus casas en las estrechas y empinadas calles, y las ruinas del castillo. Los árabes le dieron el nombre de Ayn, que significa agua, y es que este pueblo está lleno de fuentes y fontecillas .

Nosotros llegamos desde Almedíjar, después de unos 12 km por una carretera que más bien parecía una pista forestal y llena de curvas. El pueblo es muy pequeñito, y está muy cuidado, y como el día estaba muy soleado, el blanco de las casas todavía se acentuaba más.


En algunas ventana habían cortinas hechas de baladre (los troncos de las adelfas). Mi abuelo había hecho muchas cortinas de estas, mi madre me ha explicado muchas veces como pasaban el alambre por el corazón del tronco, formando canuto a canuto la cortina, y me hizo  gracia ver que aquí, en algunas casas, todavía las conservaban.


También cortinas de ganchillo que tanto me gustan en este tipo de ventanas.


En la plaza está  la Iglesia de San Miguel


y a las afueras las ruinas del antiguo castillo


y el Calvario, que no llegamos a entrar porque estaban oficiando misa.


Desde  aquí sale un camino, pasando por un antiguo acueducto, que más tarde se convierte en un sendero estrecho y empinado que nos lleva de lleno al bosque de alcornoques y pinos.


Por lo visto, la mayor parte de la sierra es de propiedad privada, y todavía se practica la extracción del corcho de los alcornoques


Conforme vamos subiendo, el camino  nos ofrece estas vistas


y nos lleva de lleno al otoño con sus colores y frutos



La Sierra de Espadán, es Parque Natural desde el 29 de septiembre de 1998, y es el 2º espacio protegido más extenso de la Comunidad Valenciana, ocupando 31.180 hectáreas, así que nos queda mucho que ver... volveremos.... seguro!!!


 

lunes, 24 de septiembre de 2012

PARA VISITAR: SIURANA - Tarragona


Siurana es un pueblo pequeñito, de unos 40 habitantes, asentado sobre un enorme peñón de roca caliza, de la comarca del Priorat, en Tarragona, en el valle del río Siurana, entre la Sierra del Montsant y las montañas de Prades.

Es uno de esos pueblos con "encanto", tranquilo, bien cuidado, lleno de detalles.....


Con su iglesia: la iglesia de Santa Maria. Se trata de un edificio de época románica construida entre los siglos XII y XIII, conservado íntegramente,


Siurana conserva, además, restos del castillo árabe construido hacia el siglo IX. En aquellos años Siurana era un importante punto de defensa de la frontera islámica y fue el último reducto sarraceno de Cataluña, conquistado entre 1153 y 1154.


Y sobretodo de Siurana podemos destacar sus buenas vistas,con el pantano de Siurana al fondo.
El Salto de la Reina Mora es una sima conocida con ese nombre debido a la leyenda de la reina mora Abdelazia, hija del señor de Siurana, que al llegar las tropas cristianas, prefirió saltar al abismo con su caballo antes que caer en manos enemigas.



Son fotos de una excursión de este verano, tengo pendiente alguna otra, ya las iré subiendo poco a poco.
 

jueves, 21 de junio de 2012

PARA VISITAR: SERRA DEL MONTSANT - Tarragona

Nos dirigimos a la ermita de Sant Bartomeu, en el Congost de Fraguerau.  Este bello paraje que forma el río Montsant entre la Sierra de la Llena y la de Montsant es uno de los sitios más emblemáticos del Parque Natural.


El río  se abre paso tímidamente entre rocas imponentes de formas redondeadas. Iniciamos el camino en las Codellas Fondes (pozas hondas)


Pasamos por estrechos senderos


Cruzamos el puente colgante ....


El cañón debe su nombre al fraile anacoreta Fra Guerau que habitó en una cueva próxima al río en la Edad Media, al lado de la cual se levanta la ermita de Sant Bartomeu


Agua fresca y cristalina, que se filtra por la roca formando pequeñas balsas.

La exursión estuvimos a punto de no poder hacerla, justo el día antes algún  pirómano chalao se propuso acabar con este bello paraje,  cuando nosotros pasamos tadavía humeaba,  pero a la semana siguiente a pocos kilómetros, en Rasquera, no tuvieron tanta suerte y quemaron casi 3000 hectareas.


También quemaron la  puerta ermita....


Ya de vuelta paramos en las ermitas de Sant Antoni y Santa Magdalena.



Debo un montón de visitas, lo sé..... pero no doy para más.....
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...