Buscando patrones y demás
sobre este tipo de muñecas me encontré con la historia de su origen, y como me
parece curiosa os la explico.
Marcella era la hija de Johnny Gruelle, un ilustrador de
libros infantiles de Illinois. Se dice que la niña encontró, en un baúl que había en el desbán de su casa, una muñeca de trapo, con el pelo rojo de lana,
que por lo visto había pertenecido a la abuela. La muñeca estaba muy estropeada y
no tenía rostro, y Gruelle le pintó esos
ojos negros y la nariz de triángulo que la caracterizan.
Pero había que ponerle un nombre. De una estantería sacó un libro de poemas de James Whitcomb Riley y combinó los nombres de dos poemas, "The Raggedy Man" (El hombre harapiento) y "Little Orphan Annie" (Annie la pequeña huérfana). Dijo, "¿Por qué no podemos llamarla Raggedy Ann?".
Pero había que ponerle un nombre. De una estantería sacó un libro de poemas de James Whitcomb Riley y combinó los nombres de dos poemas, "The Raggedy Man" (El hombre harapiento) y "Little Orphan Annie" (Annie la pequeña huérfana). Dijo, "¿Por qué no podemos llamarla Raggedy Ann?".
Marcella enfermó al ser vacunada
contra la viruela en la escuela, y su padre inventó algunas historias para entretenerla mientras estuvo
convaleciente, siendo Raggedy Ann la protagonista de estas historias. Al final la niña murió, y Gruelle escribió e ilustró las “Historias
de Raggedy Ann” en su memoria, que se publicaron en 1918. En 1920 aparece Raggedy Andy, vestido con ropa marinera y
gorra, y se convierte en el amigo inseparable de juegos.
Se escribieron varios libros, se publico algún corto de animación y algún largometraje, pero lo que en realidad tuvo éxito fue la muñeca de trapo que se vendía junto a los libros
Raggedy Ann fue introducida en el Salón Nacional de la Fama de los juguetes en 2002
Así que ya véis, casi 100 años de muñecas Raggedy dan para muchas versiones de la misma...., y esta mini.raggedy de Navidad es la mía...
